El Museo de Bellas Artes de Asturias, ubicado en el centro de Oviedo, es un referente cultural que alberga una extensa colección de arte desde el siglo XV hasta el XXI. A continuación, se detallan aspectos clave del museo.
Entrada y horarios de visita
El museo se encuentra en la calle Santa Ana, 1, 33003 Oviedo, Asturias, España. La entrada al museo es gratuita. Y el horario de este se cambia según la estación del año:
- Lunes: el museo permanecerá cerrado
- Horario de Invierno:
- Martes a Viernes de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30
- Sábados de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
- Domingos y festivos de 11:30 a 14:30
- Horario de Verano (julio y agosto)
- Martes a Sábados de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- Domingos y festivos de 10:30 a 14:30
- Además el Museo permanecerá cerrado los siguientes festivos: 1 de enero, 1 de mayo, 21 de septiembre (día de San Mateo en Oviedo), 1 de noviembre, 24, 25 y 31 de diciembre.
Colección Permanente
La Colección Permanente del Museo de Bellas Artes de Asturias es una de las más destacadas de España, con más de 16.000 obras de arte que abarcan desde el siglo XIV hasta el XXI. Destacan piezas de artistas como El Greco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Carreño de Miranda, Goya, Sorolla, Regoyos, Luis Fernández, Dalí y Picasso.
En la cuentra de Instragram del Museo podemos ver desde obras interesantes, detalles artisticos y de las instalaciones generales del museo.
Pintura
La colección pictórica incluye obras de artistas como El Greco, Murillo, Ribera, Zurbarán, Carreño de Miranda, Goya, Sorolla, Regoyos, Luis Fernández, Dalí y Picasso.
Escultura
La sección de escultura alberga piezas significativas de los siglos XIX y XX, incluyendo obras de José Gragera, Antonio Solá, Elías Martín Riesco, Manuel Menéndez Entrialgo y Cipriano Folguera.
Dibujo y Grabado
El museo posee una rica colección de dibujos y grabados, destacando estampas de Piranesi y Goya, así como conjuntos de grabadores asturianos y españoles como Picasso y Solana.
Artes Industriales
La sección de artes industriales cuenta con más de 5.000 vidrios, lozas y planchas calcográficas para la estampación sobre loza de fábricas como La Industria, La Asturiana, San Claudio y la Real Fábrica de Sargadelos.
Fotografía
El fondo fotográfico incluye ejemplares de fotógrafos como Charles Clifford, Jean David, Jean Laurent y los asturianos Octavio Bellmunt, Joaquín García Cuesta y Luis Muñiz-Miranda, así como otros de fotógrafos contemporáneos.
Obras Maestras
Entre las obras más destacadas se encuentran:
Campo de Campos I
Pintura de Pablo Plazuelo (Madrid, 1915 - 2007)
Autorretrato
Pintura de Darío de Regoyos (Ribadesella, 1857-Barcelona, 1913)
Corriendo por la playa. Valencia
Pintura de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, Madrid, 1923)
Para una visión más detallada de la colección, se recomienda visitar la página oficial del museo: MUSEO BBAAo su página de FACEBOOK
Exposiciones
Actualmente, el museo presenta las siguientes exposiciones temporales:
- "Japón. El elogio de la elegancia - Pintura, grabado y laca de los siglos XVIII y XIX": Del 7 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025.
- "La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias": Del 15 de noviembre de 2024 al 30 de marzo de 2025.
- "Landscapes of Affection. Noemí Iglesias Barrios": Del 19 de diciembre de 2024 al 23 de marzo de 2025.
Para obtener información actualizada sobre exposiciones y actividades, se recomienda consultar la página oficial del museo: MUSEO BBAA
Un conjunto de cuatro edificios emblemáticos
El Museo de Bellas Artes de Asturias se encuentra en el centro histórico de Oviedo, España, y está compuesto por un conjunto de cuatro edificios que combinan arquitectura histórica y contemporánea.
Palacio de Velarde (siglo XVIII): Construido entre 1765 y 1770 por el arquitecto Manuel Reguera para el regidor Pedro Velarde Calderón y Prada, este palacio es un ejemplo destacado de la arquitectura palaciega academicista del siglo XVIII. Tras su adquisición en 1971 y una remodelación entre 1973 y 1976, el Palacio de Velarde se convirtió en la primera sede del museo, albergando las colecciones más antiguas, desde el siglo XIV hasta el XIX.
Casa de Oviedo-Portal (siglo XVII): Situada en el número 8 de la Calle Rúa, la Casa de Oviedo-Portal fue construida en 1660 según las trazas del arquitecto cántabro Melchor de Velasco Agüero para Fernando de Oviedo-Portal, regidor de la ciudad. Actualmente, alberga las colecciones del siglo XIX del museo.
Ampliación (siglo XXI): Inaugurada en 2015, la ampliación del museo fue diseñada por el arquitecto Francisco Mangado. Este nuevo edificio, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Asturias 2007-2013, está dedicado a las colecciones de arte contemporáneo (siglos XX-XXI) y cuenta con un espacio para exposiciones temporales en su planta -1.
Edificio de Oficinas y Servicios: Además de los tres edificios mencionados, el museo cuenta con un cuarto edificio de mediados del siglo XX destinado a oficinas y otros servicios internos, completando así el conjunto arquitectónico que alberga la colección del museo.
Este conjunto arquitectónico no solo alberga una de las colecciones de arte más importantes de España, sino que también es un ejemplo de la integración de la arquitectura histórica y contemporánea en el corazón de Oviedo.